lunes, 23 de abril de 2012

Resumen de la estética

Recopilamos aquí las entradas relacionadas con la estética.
1. Presentación personal (uso intensivo de enlaces de hipertexto): Buscando la belleza en cada plano
2. Uso narrativo de fotografías: Remolino de colores en tu cabeza
3. Análisis de 2 blogs de temática similar: Los dos titanes
4. Uso narrativo de vídeos: Lo más básico
5. Uso narrativo de audios: Inspiración estética a través del oído
6. Uso de infografías: Equilibrar nuestro cerebro
7. Lo mejor de 2011: 2011, un bello final

jueves, 19 de abril de 2012

Resumen de la edición


Hasta aquí todo lo relacionado con la edición y el montaje, tan importantes en cualquier vídeo o película. Esto es lo que hemos visto:
1. Presentación personal (uso intensivo de enlaces de hipertexto): El montaje y el ritmo
2. Uso narrativo de fotografías: Herramientas de los programas de edición
3. Análisis de 2 blogs de temática similar: Sobre la edición de vídeos en la web
4. Uso narrativo de vídeos: Tutoriales en Youtube
5. Uso narrativo de audios: Comentarios acerca de Final Cut
6. Uso de infografías: Una escena en infografía
7. Lo mejor de 2011: Desmontando 2011

martes, 10 de abril de 2012

Desmontando 2011

Si tenemos que fijarnos en lo mejor que el 2011 ha dejado en nuestras manos en cuanto a edición y realización, quizá tendríamos que elevar la mirada a los grandes,  y ver quién fue la mejor película de 2011 según la Academia, o quién ganó el Oscar al mejor montaje. Pero esto es un blog, y no importa el veredicto de la academia, sino nuestra humilde opinión. Pues bien, empezando por los grandes, os dejo los tráilers de las dos películas que más me impactaron en 2011 en cuanto a montaje, claros ejemplos de qué planos escoger y cuánto alargarlos. La edición elevada a arte.







lunes, 9 de abril de 2012

2011, un bello final

Este año ha tenido grandes obras en lo referente a la estética. Para intentar compendiarlo un poco, os pongo tres ejemplos de películas con una fotografía excelente. Aunque en internet todos los vídeos pierden calidad, podemos apreciar un poco la belleza de la luz, de los encuadres, de los movimientos de cámara y de los colores.

Aunque está claro que lo más importante es el guión y la historia que se quiere contar, no podemos jamás descuidar el aspecto formal. Un buena historia puede llegar a ser inolvidable si sabemos presentarla con cierto arte, si sabemos crear belleza. Termino mi serie de posts con estos vídeos que, sin duda, apreciarás.







sábado, 7 de abril de 2012

Equilibrar nuestro cerebro



Este infográfico que realizó la marca de automoción Mercedes, nos puede servir mucho para ilustrar una realidad que debemos tener siempre en cuenta. Al proponernos realizar cualquier vídeo, nosotros seremos el cerebro de todo. Habrá que juntar todos los aspectos que hemos ido comentando en el blog y unificarlos de manera coherente.

En el infográfico se ve cómo en la creatividad humana intervienen los dos lados del cerebro: el que se rige por el orden, el lenguaje, las normas y los conocimientos y el lado de la espontaneidad, las sensaciones, los espacios y los colores. Ninguno es más importante, pero debemos saber que hay que sacarles el mejor partido a cada uno y saber equilibrarlos. El mundo de la creación audiovisual es una mezcla intensa entre producción y arte, industria y creación, técnica y estética.