jueves, 26 de enero de 2012

Lo que no sabías de la Alta Definición

Al empezar a hacer una película, ya sea familiar o algo más profesional, tenemos que tener muy en cuenta qué cámara vamos a usar y que no nos engañen si tenemos que comprarla.
Con esta entrada lo que pretendo es daros algunas nociones básicas sobre lo que esta tan de moda ahora: la High Definition.

Las cámaras graban gracias a un sensor. Este sensor puede ser de muchos tipos, cada marca tiene el que han desarrollado sus ingenieros. Pero todos se basan en un patrón: el tamaño.
A sensor más grande más calidad de imagen tenemos. El formato profesional por excelencia es el de 35mm. Este formato lo podemos encontrar en cámaras de alta gama, cámaras que para un uso familiar no compensa comprar. Este sensor en las cámaras digitales actuales es el conocido como Full Frame. Este sensor graba en Full HD, a 1920x1080px.

El siguiente sensor en la gama es el sensor APS-C. Es un sensor que graba también en Full HD, aunque el tamaño es más pequeño. Pierde calidad de imagen, pero es una perdida que apenas se nota. Las últimas cámaras DSLR llevan este sensor

El siguiente sensor es el cuatro tercios. Este sensor es más pequeño que el anterior, pero sigue siendo grabación en Full HD. La mayoría de las cámaras profesionales utilizan este tamaño de sensor ya que ha permitido reducir el tamaño de los equipos. Es otra característica de los sensores: a mayor tamaño, mayor volumen de maquina. Todos estos sensores son ópticos.

Los sensores que llevan las cámaras domésticas son de los últimos de esta fotografía. La calidad deja mucho que desear ya que realmente no es Alta Definición. Es más bien un intento de multiplicar la imagen grabada mediante sensores digitales.
Tras este breve desarrollo de los sensores de Alta Definición os doy un pequeño consejo: no compréis una maquina cara que os vendan sólo porque dice que graba en Alta Definición. Ahora sabéis un poco más. Preguntar, interesaros y veréis que la calidad de la imagen cambia gradualmente. Compraros un equipo con sensor óptico y no con sensor digital y veréis la gran diferencia entre uno y otro.

Remolino de colores en tu cabeza

Hay muchas maneras de afrontar el desarrollo de una idea. Para filmar algo, antes debemos tener una ligera imagen de lo que queremos conseguir, tanto en lo narrativo como en lo visual.

En Amelie, el pastel intenso, colores con mucha viveza pero sin ser agresivos. Como en un libro de cuentos o en un cómic.
Una estética contrastada de colores vivos. La fuerza de la vida y de la muerte. En Kill Bill se hace patente cómo utilizar colores para transmitir emociones y estados de ánimo.
Una estética contrastada pero con poco color. El pasado, lo gastado, la leyenda, el miedo. En 300, las gamas de marrones combinados con rojos intensos y dorados, consiguen una imagen épica y desgarradora.
EL verde, un color "underground", el color de los hackers. Combinado con el negro, hace de Matrix todo un paradigma de la estética "virtual".
El dorado natural del trigo. Atardeceres constantes y preciosos en Días de cielo. El color de la memoria y del tiempo pasado idealizado.
Blanco y negro contrastado, gran fuerza expresiva, menos distracciones y cierta atemporalidad. En Ciudadano Kane se aprecia el constante juego de luces y sombras.
El azul, un color frío pero muy íntimo, aterciopelado. ¿La tristeza? En Bleu, todo gira en torno a él...

jueves, 19 de enero de 2012

Buscando belleza en cada plano

¿Quieres filmar algo? ¿Quizás una boda, algún deporte con tus amigos, una sorpresa de cumpleaños o un vídeo de las vacaciones? En este blog te enseñaremos que hay muchísimas maneras de hacerlo. Y, como irás descubriendo, hay unas mejores que otras. Porque la belleza no es relativa.
Soy Santi y me centraré en todo lo referente a la estética en la grabación. Filmar es un trabajo, una artesanía que merece un esfuerzo. Un esfuerzo de aprendizaje, de adquirir cultura visual, de aprender técnica y de practicar sin descanso. Te hablaré sobre la luz, sobre el encuadre, sobre los movimientos de cámara, sobre los elementos que puedes incluir en cada toma.
Si quieres saber algo más de mí, puedes ver mis fotografías, mis vídeos o mi antiguo blog de arte.
Esperamos que disfrutes con este viaje que acaba de empezar: filmar tu propia película.

El montaje y el ritmo

¿Sabes montar películas? ¿Te interesa el mundo de la videocreación? ¿Sabes en qué consiste el ritmo? Si eres de los que disfruta grabando cosas y luego montándolas, o si simplemente te gustaría aprender a que tus vídeos no sean tan aburridos, te enseñaré a editar de forma que tus vídeos resulten atractivos. Muchas veces con una sola idea buena basta para que el vídeo funcione bien.
Además, la música es otro tema clave en los vídeos. Hay que saber escoger la canción adecuada, y no siempre tiene que estar presente. Veremos cómo usarla correctamente y en qué momentos.
Cada semana tendremos entradas nuevas a medida que vayamos avanzando en el proceso de creación de nuestra película.

El mundo del material técnico en el cine

¿Sabéis algo de cine? Supongo que habrás visto muchas películas, series e incluso documentales (no sólo los de la 2). Pero ¿has hecho alguna vez un video con tu cámara? ¿Sabes en que se diferencia de las profesionales? ¿Sabes que existen distintos tipos de cámara, de lentes de formatos de grabación? ¿Conoces las marcas especializadas como Shure, Panasonic, Canon...?
Te propongo un reto: vamos a hacer una película juntos. Es difícil, un poco complicado ya que la distancia... Lo que te sugiero es lo siguiente: a la vez que hacemos una película en este blog, puedes leer los consejos que vamos dando y descubrir que el cine es un mundo.
En este blog me voy a encargar de contarte todo lo referente al equipo técnico y a valores de producción que necesitemos para hacer nuestra película. Todo lo que necesites saber sobre sensores, que significa grabación en HD, si es importante usar micrófonos en una grabación… Son aspectos importantes y poco conocidos. Hay que tener en cuenta que cuando vas a comprar una cámara de video te pueden dar gato por liebre, y el material necesario para rodar es importante. Espero que te sea útil.